Una década después... ¡Cómo hemos cambiado! ...

Se nos acaba 2010 y con las campanadas que den la bienvenida al año nuevo, morirá también la primera década del siglo XXI. Diez años repletos de momentos mágicos en el mundo del deporte que, en contadas ocasiones, siguen teniendo los mismos protagonistas después de todo este tiempo: Se trata de mitos deportivos que siguen dando mucha guerra pese a que los años no pasen en balde.

Vamos a contarte siete historias de otros tantos héroes del deporte, cada uno en su disciplina, que ya en el cambio de milenio estaban consagrados y ahora, cuando estamos a punto de iniciar una década nueva, siguen dando que hablar.

Eso sí, las diferencias entre estos monstruos del deporte entre el año 2001 y 2010 son más que patentes, no solo a nivel físico, sino también a nivel deportivo. Lo cierto es que sus historias están escritas en letras de oro en esta prímera década del milenio.

Kobe Bryant

A sus 22 años, el escolta angelino ya comenzaba a pisar fuerte en la NBA. Siempre marcado por la eterna comparación con Michael Jordan, en 2001 va a conseguir su segundo anillo junto a Shaquille O'Neal, una relación que se rompería años más tarde. Kobe sufrió también un escándalo por acoso sexual antes de que, coincidiendo con la llegada de Pau Gasol, su juego volviese a estabilizarse hasta conquistar otros dos títulos de la NBA. Los tatuajes, la cabeza rapada y, sobre todo el dorsal, son los cambios de un jugador que sigue manteniendo un físico envidiable.

Michael Schumacher

El Kaiser conquistaba en 2001 su cuarto título mundial (el segundo a los mandos de un Ferrari). Su década continuaría con tres títulos más consecutivos que elevaban su palmarés a siete entochados mundiales. Posteriormente, una retirada y una vuelta a las pistas al volante de un Mercedes GP la última temporada, un año para olvidar en lo deportivo. En la evolución de la Fórmula 1 en diez años se han retirado los anuncios de tabacaleras y la expansión a nuevos mercados como Oriente Próximo o Asia.

Lance Armstrong

Otro de los hombres de la década. En 2001 conquistaba su tercer Tour de Francia. Por delante, quedaban otros cuatro más para escribir en el Libro Guiness el récord de rondas galas consecutivas. Después de todo esto, una retirada en la que se dedicó a luchar en contra del cáncer gracias a su fundación. Al igual que Schumacher, volvió en 2009 para hacer un tercer puesto en el Tour de Francia. Para un hombre curtido en mil batallas en su vida, parece que diez años despué los únicos cambios los vemos en su inseparable bici.

Tiger Woods

El niño prodigio del golf mundial ya había consegudo en el año 2001 levantar los cuatro grandes títulos de este deporte. Woods siguió dominando esta disciplina hasta que comenzó su ocaso. Su punto más bajo se ha vivido precisamente esta temporada. Los escándalos de infidelidad acabaron con su matrimonio y, mientras muchos le daban po muerto deportivamente, Tiger se ha levantado de nuevo para intentar volver a ser el que fue.

Roger Federer

Hasta la irrupción de Rafa Nadal, el suizo ha sido el auténtico dominador del tenis mundial convirtiéndose en el jugador que más Grand Slam ha conseguido. Un caballero dentro y fuera de la cancha que es uno de los que más ha cambiado con el paso de los años. Al margen del cambio físico típico de la edad, Federer ha cambiado una larga melena y los colgantes de surfero por un look más sofisticado en el que seguramente ha influido su reciente paternidad.

Valentino Rossi

Otro cambio brusco en el que, para muchos, es el mejor piloto de todos los tiempos. Con sólo 22 años, en 2001, el italiano ya competía en la categoría máxima después de haberlo ganado todo en 125 y 250 cc. En ese año, precisamente, consiguió su primer título en 500 cc, comenzando una década dorada en la que conquistó siete de los diez títulos que se disputaron. La llegada de los españoles Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo amenaza su hegemonía. De la cara de Rossi, pocos rasgos se mantienen desde 2001, salvo su inseparable pendiente.

Iker Casillas

Uno de los cambios más bestiales de la última década. En 2001, Casillas era un joven cancerbero que ya había ganado la Liga de Campeones con el Real Madrid. Antes incluso de cumplir los 20 años, muchos ya vaticinaban que este mostoleño imberbe y espigado sería el mejor portero del mundo. Después de una trayectoria inmaculada, ha puesto la guinda al pastel levantando, ni más ni menos, que la Eurocopa y el Mundial con la selección española, beso a Sara Carbonero incluido. El niño se nos hizo mayor... ¡Y lo que le queda!


Yahoo.es

Related Posts: