
Con varios equipos con nuevos managers y gerentes generales, más tantos estelares que han cambiado de franquicia, el nuevo año promete ser de muchas emociones. A unos 50 días del inicio de los entrenamientos, hay que ver algunos temas a seguir para el 2012:
San Luis sigue siendo muy buen equipo, posiblemente apto para competir por otro título. Será un tema interesante, ya que Mike Matheny tomas las riendas en el dugout, sustituyendo a la leyenda Tony
No hay forma de saber cuál será el impacto de la ida de ambos. Es posible que Beltrán haga un buen trabajo al bate, pero es difícil que tenga el mismo efecto positivo sobre los demás peloteros en la alineación.
A Matheny se le respeta, y por eso el gerente general lo eligió para dirigir a los campeones. Aun sin Pujols, tendrá un equipo capaz de competir. Sólo es cuestión de ver cómo encajarán las piezas ahora.
Pero hay interrogantes. El cerrador Jordan Walden tambaleó en ciertos momentos del 2011. Los Angelinos parecen estar ponderando otras opciones, como Ryan Madson. La adición del veterano LaTroy Hawkins profundiza el bullpen. Pujols Wilson han convertido a los Angelinos en el equipo a vencer de
Medias Rojas
La verdad es que ésta podría ser la historia más interesante del año. No se trata sólo del colapso de septiembre pasado, sino también lo que ocurrió después de eso. Hubo informes sobre mala conducta, incluyendo abridores que bebían cerveza, comían pollo frito y jugaban juegos de video en el clubhouse durante los partidos.
Cuando todo llegó a su solución, Boston tenía un nuevo gerente general, Ben Cherington, y un nuevo manager, Bobby Valentine. Aún hay muchas cosas positivas con este equipo, sobre todo si Jon Lester, Josh Beckett y Clay Buchholz son productivos y si Andrew Bailey tiene una campaña completa en salud.
Los Yankees tuvieron una temporada baja bien discreta, y eso en sí es noticia. Es posible que en el futuro veamos estos tiempos como un período de transición, ya que el gerente general Brian Cashman depende más del desarrollo de los jugadores de su propia finca que de agentes libres caros.
Lo que posiblemente descubramos es que Cashman ha construido un gran sistema de liga menor. Los Yankees gastan lo necesario para acumular talento, y a nivel de Grandes Ligas son lo suficientemente buenos como para esperar que llegue julio a ver cuáles son sus necesidades. Cashman contará con los prospectos-y el dinero-para negociar lo que quiera.
Si Josh Johnson se mantiene en salud y si el dominicano Hanley Ramírez acepta el cambio del short a la tercera, los Marlins serán lo suficientemente buenos como para mantenerse en la pelea por su división. Ahí estarán también los Bravos y los Nacionales, también candidatos a desafiar a los Filis.
Sin embargo, el GG Kevin Towers no sabía si su club podía repetir la magia del 2011 sin algunos cambios. Entonces, hizo un cambio con Oakland por el derecho Trevor Cahill, quien se unirá a Ian Kennedy, Daniel Hudson y Josh Collmenter en la rotación.
Firmó al agente libre Jason Kubel, quien aportará poder en el plato. Si Paul Goldschmidt sigue progresando y si Stephen Drew se recupera de su lesión en el tobillo, los Diamondbacks podrían ser diferentes y posiblemente mejores.
Y finalmente...
¿Pueden Justin Morneau y Joe Mauer mantenerse saludables durante una temporada entera? De ser así, estarán los Mellizos en la pelea? ¿Tienen los Rays lo suficiente para volver a sorprender? ¿Qué tan mejorados estarán los Nacionales luego de un invierno tan activo? Los Cerveceros tendrán una rotación sólida, pero el lineup será distinto sin Prince Fielder. ¿Podrán volver a competir? Los Rojos agregaron a Mat Latos y Sean Marshall, pero necesitan que Drew Stubbs, Jay Bruce, Homer Bailey y Mike Leake rindan como fueron proyectados para el 2011.