Batalla de las Américas

  • La historia reciente, en este caso, cuenta. Si nos remontamos a todos los partidos que jugaron entre sí, veremos que Brasil lidera 33-30. Pero no creo que esa historia juegue en la cabeza de los jugadores cuando se midan en Estambul este martes. La historia que contará es la reciente, porque son los mismos jugadores -o mucho de los integrantes de estos planteles- los que se verán las caras en el mano a mano. Y el que diga que no altera la escena lo que pasó en los últimos tiempos, estaría mintiendo. En los mundiales se enfrentaron cuatro veces, con tres triunfos argentinos (1950, 1998 y 2002) y uno brasileño (1967). De todos modos, en el Premundial de Puerto Rico 2009, Brasil venció 76-67.

    Sergio Hernández
    Gentileza Marcelo FiguerasHernández cree que el equipo está creciendo
    En el último amistoso entre sí, en Logroño, Argentina ganó 77-73, aunque el equipo de Magnano tuvo muchas bajas de peso para considerar.

    En este apartado, el equipo albiceleste tiene margen a favor. Si logra imponerse desde la actitud, el pasado reciente hará la diferencia. Sobre todo en situaciones de presión.

  • Magnano vs. Hernández. Pocos entrenadores se conocen tan bien entre sí. Y será, entonces, un juego de espejos para ver por dónde un equipo busca lastimar al otro, con la idea de anticipar el movimiento que sigue. Si uno pudiese pensar el estilo de los dos coach a lo largo de su historia, y aplicarlo a los equipos que estarán el martes enfrentados, deberíamos decir que los equipos de Hernández tienen más que ver con la velocidad de Brasil y los de Magnano con la serenidad de Argentina. Roles cambiados, resultado incierto. No se ven las caras desde el pasado amistoso en Logroño, aunque ya se cruzaron varias veces cuando Magnano dirigía a Atenas y Hernández a Peñarol. Quizás el punto más interesante será ver cómo los brasileños ajustan su defensa al estilo del entrenador campeón olímpico en 2004. Aunque no lo digan en público, hay una rivalidad entre sí que ha crecido con los años, y cada vez que se miden entre sí son partidos especiales. Esta vez, obviamente, no será la excepción.

  • La experiencia de finales cerrados. En este orden, la experiencia del grupo de jugadores argentinos ha dejado huella de cómo reaccionar ante situaciones de presión en los minutos finales de los partidos. En el mano a mano, la mayoría de los resultados cerrados queda en manos del equipo de Hernández porque han hecho escuela -con errores y aciertos- acerca de cómo comportarse cuando la pelota se transforma en una bola de fuego y el aro se hace más pequeño. No decimos que los brasileños no estén a la altura cuando esto sucede, pero sí queda claro que Argentina ha tenido más batallas de este tipo de rigor. Si el partido es cerrado hasta el final, los de Hernández cuentan con una pequeña luz de ventaja. Hay que ver si logran aprovecharla.

    El partido entre Argentina y Brasil se jugará el martes próximo desde las 14 ET, y el ganador enfrentará al vencedor de Lituania-China, siendo los primeros amplios favoritos a conseguir el triunfo.


    Espndeportes.com

  •